

AHUANO OASIS TROPICAL Y TURÍSTICO

Parroquia rural del cantón Tena de la provincia de Napo.
Rodeado de una de las grandes y majestuosas selvas tropicales húmedas, donde se encuentra gran cantidad de la biodiversidad del planeta y de su riqueza hídrica, conformada por el río Napo, río Arajuno, río Blanco y muchos más; también su fauna llena de gran variedad de especies en aves y mamíferos al igual que su majestuosa flora con plantas tan importantes para las culturas que habitan en ella, plantas tales como: la guayusa, ayahuasca y uno de los arboles majestuosos conocido como sangre de drago que con un simple raspón emana una de las mejores sustancias para el uso medicinal; y además de su hermosa gente hospitalaria y amable se encuentra la parroquia de Ahuano.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
DATOS RELEVANTES
Ahuano, proviene del nombre de los árboles milenarios que atrajeron las explotaciones madereras desde 1960.
Con una superficie total: 417,76 km² y una superficie de área urbana: 64,2 ha
POBLACIONES
Área urbana: Ahuano
Asentamientos: Tamia Urku, Pasu Urku, Patas Yaku, Nuevo Mundo, Waisa Cocha, Calmito de Rio Bueno, Santa Rosa Baja, Santa Rosa, Dorado Huambuno, Kasha Yaku, Selva Alegre, San José de Huambuno, San Pedro, Alto Huambuno, Rio Blanco, Alto Sumino, San Isidro, Barrio Wapayaku, Barrio Yana Huambuno, Barrio Río Rodríguez, Campanacocha, Nuevo Paraíso, Colonia El Carmen, San Silverio, Balsachicta, Barrio San Ramón, Barrio San Venancio, Isla San Rafael, Isla Anaconda, La Punta de Ahuano, Colonia Bolívar, Bajo Pusuno, Pusuno, Pacay Chicta, Barrio Galápagos, Zancudo, Ñucanchi Kawsay, El Cristal, Campococha, San Pedro de Huambuno, San Agustín, Mirador, Santa Barbara.
DENSIDAD POBLACIONAL
Densidad total: 13,35 hab/km²
Densidad área urbana: 10,43 hab/ha
Tasa de crecimiento: 1,73%
PROYECCIÓN POBLACIONAL
Año 2015: 6080 habitantes Año 2025: 7220 habitantes
Año 2020: 6625 habitantes Año 2030: 7868 habitantes
POBLACIÓN POR SEXO
Población masculina: 2873
Población femenina: 2706
Población total: 5579
Población cabecera parroquial (12%): 669

NUESTRA HISTORIA
Ahuano nace como comunidad después de la llegada de los jesuitas al territorio, quienes suscriben una carta dirigida al congreso Nacional donde se nombra al asentamiento como Ahuano, la población levantada a orillas del río Napo, al este de Tena, fue fundada el 02 de septiembre de 1948 por el padre misionero Mario Canova, quien la bautizó como Residencia Misional de nuestra señora de Guadalupe de Ahuano, en 1969 se convierte en Parroquia y llegan nuevas familias colonas desde Bolívar, Loja y Chimborazo en 1970 se crea el primer puerto fluvial de Ahuano y el 30 de abril 1989 declaración de parroquia.
Desde 1981 a 1989 se crean y construyen algunas obras en beneficio a la parroquia como son carreteras, escuelas, colegios agua potable, alumbrado público también el servicio telefónico por parte de la Misión Josefina de Ahuano, en 1990 Inversiones turísticas para generar fuentes de trabajo en el territorio, desde 1992 hasta el 2012 se crearon un sinfín de proyectos para la ampliación de la parroquia como son líneas telefónicas himno y símbolos de la parroquia energía eléctrica para comunidades, más carreteras para comunicación de poblados, operación de la cooperativa tena limitada, asfaltado de vías, creación de aeropuerto y colegio milenio y ampliación de internet a hogares por parte de CNT Y en el 2013 creación de INFOCENTROS en la Parroquia.
